5 pasos para intervenir en la cultura de tu equipo
La cultura de un equipo siempre está. Aunque no la trabajes, la cultura existe.
Es como el posicionamiento en marketing: aunque no inviertas en comunicar tu marca, los clientes igual tienen una idea de quién sos.
En los equipos pasa lo mismo:
- Siempre hay una forma de hacer las cosas.
- Siempre hay comportamientos que se repiten.
- Siempre hay señales que muestran qué se valora y qué no.
La diferencia está en si dejamos que la cultura sea lo que sea… O si la construimos intencionalmente.
Porque la cultura de un equipo va cambiando con el devenir de los acontecimientos, ya sea para bien o para mal. Esa plasticidad es una oportunidad, si intervenís de manera consciente.
La cultura que dejamos crecer
Si no estás conforme con algunos aspectos de la cultura de tu equipo, te conviene intervenir; de lo contrario, esa disconformidad va a seguir creciendo.
Cada conversación, cada decisión y cada silencio está construyendo la cultura del equipo.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué tipo de cultura estamos cultivando sin darnos cuenta?
- ¿Qué queremos que las personas sientan al trabajar en este equipo?
- ¿Qué pequeños gestos podríamos cambiar para acercarnos a esa cultura deseada?
Construir la cultura de manera intencional
La cultura no se diseña en un papel; se construye en la práctica cotidiana: en las conversaciones y decisiones diarias. Cada líder es un modelador de cultura, quiera o no.
Para trabajarla intencionalmente con tu equipo:
- Nombrá lo que ves y destacá sus consecuencias. Hacé visible cómo se están haciendo hoy las cosas. Ya sean positivas o negativas, preguntales qué consecuencias trae esa forma o comportamiento y cómo pueden reforzarlo (si es positivo) o evitarlo (si es negativo).
- Conversá sobre lo que quieren ser. Qué valores y comportamientos representan al equipo hoy, y cuáles necesitan construir. Así fortalecés la idea de que los valores son responsabilidad de todos.
- Clarificá dónde cuesta vivir ese valor. Identificá en qué momentos y circunstancias el equipo se aleja de ese valor, y buscá un compromiso colectivo y personal para cerrar esa brecha.
- Alineá las prácticas. No te quedes solo en la conversación: llevá esos valores a las reuniones, los reconocimientos, las decisiones y el feedback. Hablá sobre los valores en acción: por ejemplo, “¿qué dice esto que ocurrió, de nosotros?”
- Sostené con coherencia. Lo que se hace todos los días pesa más que lo que se dice. Y especialmente, sé cuidadoso con tu propia coherencia.
La cultura no se impone: se encarna y se trabaja
¿Cómo ayuda la Navegación de Equipos NEWS® a crear cultura?
La Navegación de Equipos, desarollado por NEWS® Navigation, es un proceso rápido, profundo y estratégico, que a través de distintas dinámicas:
- Hace visible lo invisible. El equipo pone en palabras qué lo guía, qué lo frena y cómo quiere relacionarse. Así, las percepciones implícitas se convierten en acuerdos explícitos: el primer paso para construir cultura.
- Define un propósito y una dirección común. Cuando el equipo se alinea en su propósito y objetivos, aparece un sentido compartido que une y da coherencia a las acciones. Esa claridad es la base de una cultura orientada al propósito.
- Refuerza valores y comportamientos.
- Fomenta conversaciones reales. Se habilita un espacio de aprendizaje y confianza, donde se pueden revisar errores, dar feedback y sostener conversaciones difíciles. Es el terreno fértil donde florece una cultura sana.
- Genera coherencia. Al integrar dirección, motivación, estructura y aprendizaje, la Navegación transforma los valores en acción cotidiana: la cultura deja de ser un cartel en la pared y se convierte en la forma de trabajar.
Un proceso rápido —apenas 12 horas—, impactante, porque deja una bitácora clara de la Navegación, y estratégico, ya que aborda dónde está el equipo, hacia dónde quiere ir y con qué estrategia va a lograrlo.
Si te gustaría coordinar una presentación virtual, sin compromiso: contacto@coachingdeltalento.com



