Cambios rápidos, resultados lentos.
¿Te pasa que en este mundo acelerado, lo único que va lento son los resultados?
“Vamos atrasados con los objetivos”
“Corremos de atrás los proyectos”
“No creo que lleguemos con todo el plan”
Estas frases se repiten en organizaciones de todos los rubros.
Solemos asumir que es normal: la velocidad de los cambios, la sobrecarga, los imprevistos…
Y nos resignamos a avanzar despacio, creyendo que “a todos les pasa”.
Vemos equipos trabajando a mil, pero los resultados no llegan al ritmo que esperamos. Y caemos en el “es que si…”
- Si tuviéramos todos los recursos…
- Si no hubiera tantos cambios…
- Si no surgiera una urgencia tras otra…
Pero el entorno no se va a adaptar a nosotros ni a la organización.
Y en general son excusas que esconden necesidades más profundas…
¿Y si existiera una manera de potenciar a tu equipo para que tome la delantera y deje de justificar los retrasos, convirtiendo las excusas en logros concretos?
No es magia: es método, alineación y compromiso en un proceso disciplinado.
Los 4 grandes atascos de los equipos
Aviad Goz, fundador y chairman de N.E.W.S.® Navigation, analizó durante más de dos décadas equipos y organizaciones de todo el mundo para entender cuáles son las verdaderas causas del estancamiento de personas, equipos y organizaciones.
Su conclusión: el 90% de los atascos no son técnicos, sino humanos y organizacionales. Identificó 4 factores universales donde suelen estar los nudos:
- Norte Difuso (falta de dirección): sin rumbo claro, los esfuerzos se dispersan y falta sentido de propósito.
- Motivación y emociones bajas: el compromiso decae, las emociones no se conversan, el día a día se vuelve una rutina que aplasta.
- Bloqueos internos (creencias y miedos): aparecen los “no se puede”, inhibiciones, quejas, conflictos postergados y defensas.
- Desorden en planificación y seguimiento: las prioridades cambian constantemente, faltan responsables, se habla mucho, pero se ejecuta poco.
Equipos que dan un salto
Cuando los equipos trabajan y resuelven estas 4 claves— rumbo, motivación, creencias limitantes y ejecución—los resultados, el clima y la innovación mejoran radicalmente.
Por eso, el modelo N.E.W.S.® fue creado para diagnosticar y destrabar cada uno de estos atascos, justo donde el equipo más lo necesita.
“No existe equipo que no se atasque. Lo importante no es evitar el atasco, sino aprender a identificar de dónde viene y cómo superarlo.”
Aviad Goz
🔍 ¿Dónde está tu equipo hoy?
Te invito a hacer un auto-diagnóstico rápido. Asigná a cada pregunta un puntaje del 1 al 5 (siendo 5 el mayor nivel y 1 el menor):
- ¿La dirección y la estrategia del equipo son claras para todos sus miembros?
- ¿Los miembros del equipo están inspirados y motivados para cumplir los objetivos?
- ¿Existe un alto nivel de rendición de cuentas y seguimiento sistemático?
- ¿El equipo es innovador y trasciende sus zonas de confort para enfrentar nuevos desafíos?
Sumá el puntaje total y mirá tu balance:
- 16 a 20: ¡Muy bien!
- 12 a 15: Hay margen para mejorar.
- 8 a 11: Hay signos de desgaste, lentitud o desánimo.
- Menos de 8: Atención: tu equipo enfrenta serios bloqueos para avanzar.
¿Cómo podés trabajar este resultado? Con una Navegación de Equipos.
No se trata solo de realizar más esfuerzo o una capacitación más. Navegación de Equipos un es una experiencia donde, en poco tiempo, ayudamos a tu equipo a alinear dirección, motivación, compromiso y acciones medibles, identificando bloqueos reales y cambiando el modo de avanzar.
El estímulo necesario para abrir conversaciones que el equipo está necesitando para destrabar su potencial.
¿Querés un diagnóstico más profundo y una herramienta para mirar (de verdad) cómo está tu equipo?
Contáctanos: te enviamos un cuestionario ampliado y, si te interesa, una presentación sobre cómo Navegación de Equipo puede convertir obstáculos en logros concretos, aún antes de fin de año:
contacto@coachingdeltalento.com
Margarita Charlone, Directora | Coaching del Talento
